La creciente demanda en España por parte de particulares que padecen la presencia de plagas de termitas subterráneas (reticulitermes grassei Clement, y reticulitermes banyulensisClement), ha revolucionado el mercado del sector de control de plagas en relación a los tratamientos contra termitas con cebos para el control de estos insectos en los últimos años.
La introducción del sistema de cebos como alternativa a la barrera química a finales de los años noventa, levantó grandes expectativas -e incertidumbres- en relación al grado de eficacia de los tratamientos, proporcionando la posibilidad de poder llevar a cabo, la eliminación completa de colonias de termitas subterráneas en propiedades privadas, públicas, incluso en grandes superficies comprendidas en los cascos urbanos.
Cómo funcionan los cebos contra termitas
El funcionamiento de los cebos contra termitas se basa en la difusión de un biocida (regulador de crecimiento) mezclado con celulosa, a la totalidad de la colonia. Esta celulosa se pone a disposición de la colonia en condiciones de ser utilizada, mediante portacebos específicos. Debe llegar a la totalidad de la colonia. Les debe afectar de una forma conjunta, que será en el momento de la muda, impidiendo la formación de exoesqueleto y produciendo su muerte.
Esta celulosa no debe ser relacionada con sus efectos nocivos por el termitero, o dejarían de consumirla.
El cebo debe actuar en cantidades ínfimas produciéndose en una sola ingesta, llegando a toda la colonia, y afectando a la totalidad al mismo tiempo.
Es una operación muy complicada. De ahí la escasez de cebos a nivel mundial y lo reciente de su producción, a pesar de que, por ejemplo, en EE.UU. las termitas producen más daños que los incendios y las inundaciones conjuntamente.
Tipos de cebos contra termitas
Es muy dificultoso crear un tipo de cebo que funcione contra Termitas y sea aceptado por ellas, por lo que es fundamental la elección, tanto de un CEBO DE CALIDAD CONTRASTADA como de una EMPRESA ABSOLUTAMENTE PROFESIONAL que realice un trabajo perfecto. A nivel mundial son muy pocos los cebos existentes, siendo el más extendido el cebo EXTERRA.