Control de aguas y legionella

Tratamientos de Aguas

Nuestro Departamento  de Aguas es capaz de ofrecer a nuestros clientes soluciones para mantener en óptimas condiciones los circuitos de agua industriales y potables. Nuestro personal técnico especializado cuenta con la preparación y los medios adecuados para ofrecer los siguientes servicios:

Disponemos de una amplia gama de equipos de dosificación, regulación y control, aptos para cada instalación, regulación de la purga, pH, conductividad, etc… así como Kits de análisis para determinación de parámetros indicativos de la calidad del agua del circuito.

¿Qué es la Legionella?

Es una bacteria capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas, multiplicándose entre 20 ºC y 45 ºC, destruyéndose a 70 ºC, siendo su temperatura óptima de crecimiento de 35 ºC a 37 ºC

Las bacterias del genero Legionella se desarrollan en ambientes acuáticos naturales, pudiendo colonizar ambientes húmedos como los sistemas de agua que actúan como propagadores y difusores.

Las instalaciones o equipos de transferencia de masa de agua en corriente de aire y aparatos de humectación son ambientes idóneos para la proliferación de dichas bacterias una vez introducidas en los sistemas hídricos, ya que en ellos encuentran las condiciones de temperatura y humedad óptimas para su desarrollo.

Los rangos de temperatura entre los que la legionella se desarrolla van de 25º a 45ºC, muriendo a los 70ºC, por lo que estos ambientes se convierten en ideales para su proliferación

El medio de transmisión de la legionelosis, producida por la bacteria Legionella pneumophila, siempre es por vía respiratoria, al inhalar aerosoles de agua contaminada.

Dichos aerosoles pasan directamente a los pulmones por su pequeño tamaño, con lo que se establece la contaminación  del aparato respiratorio, a partir de lo que se produce el desarrollo y proliferación de las bacterias en los pulmones, debido a las óptimas condiciones que encuentran.

Para que el microorganismo pueda ser patógeno debe dispersarse en el aire y penetrar en los pulmones, donde debe multiplicarse.

legionella
problemas de legionella
control de legionella
control de legionella
control de legionella
control de legionella

¿Por qué está en nuestros circuitos de agua?

El tamaño de las gotas contaminadas va disminuyendo a medida que se va evaporando el agua, de modo que es más fácil la penetración de estas partículas contaminadas en el aparato respiratorio.

La concentración de la bacteria depende así del caudal del aire portador, del caudal de agua evaporada y de su concentración en el agua (que aumenta a medida que se va evaporando el agua).

Un aerosol es una dispersión de una sustancia líquida o sólida en un gas. En este caso se trata de una dispersión de gotas de agua en el aire, de modo que no debe confundirse con el vapor).

La penetración de las bacterias se produce por el aporte de aguas contaminadas por la bacteria, aún en pequeñas cantidades, ya que va a ser en las instalaciones o equipos de transferencia de masa de agua en corriente de aire y aparatos de humectación, en los que se van a desarrollar  principalmente.

Multiplicación de las bacterias en el agua

Es necesario que el microorganismo se multiplique en el agua hasta llegar a una concentración mínima para que sea infeccioso.

La multiplicación de la bacteria se da en función de la temperatura del agua. El desarrollo de la bacteria es elevado entre 20 y 45 ºC, alcanzando el óptimo alrededor de los 37 ºC, siempre que haya un substrato húmedo nutriente.

Entre las condiciones que favorecen la multiplicación de la bacteria destacan: estancamientos de agua, acumulación de lodos,  de materia

orgánica, bacterias, amebas y productos generados por un incorrecto mantenimiento de las instalaciones, lo que hace de dicho mantenimiento un elemento indispensable para la prevención de la legionelosis.

El óptimo de temperatura de 37 ºC hace que el desarrollo de la bacteria en el aparato respiratorio humano sea el máximo posible, con lo que los procesos de la enfermedad se producen de una forma acelerada.

El microorganismo queda en letargo a temperaturas muy bajas, mientras que a temperaturas mayores de 70 ºC la bacteria muere.

¿Cómo se dispersa en el aire?

Es necesario que el microorganismo se disperse en el aire en forma de aerosol a partir del sistema. El agua contaminada representa un riesgo solamente cuando se dispersa en la atmósfera en forma de aerosol (dispersión de un líquido en un gas). El riesgo aumenta cuando se reduce el tamaño de las partículas en suspensión; en primer lugar porque al disminuir el tamaño de las gotas se reduce la velocidad terminal, con lo que las gotas quedan en suspensión en el aire por un periodo de tiempo más largo.; y en segundo lugar porque al ser menor el tamaño es más fácil que penetren en la fracción más interna del aparato respiratorio.

legionellas
control de legionella
legionella ambiente cero-1
control de legionella

¿Cuándo estamos expuestos a las bacterias?

Para que el microorganismo sea necesario para el ser humano es necesario que individuos susceptibles sean expuestos a aerosoles que contengan cantidad suficiente de legionela viable.

El riesgo de contraer la enfermedad aumenta con la exposición. Son más susceptibles los varones de más de cuarenta años, fumadores i/o que sufren enfermedades crónicas y debilitantes (inmunodeprimidos, cáncer, diabetes, bronquitis crónicas… ).

De acuerdo a las normativas vigentes, el Departamento de Control de Aguas, realiza Tratamientos de Aguas, Controles de Potabilidad, Tratamientos de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de riesgo de Legionelosis.

¿Qué hacemos para evitar la LEGIONELLA?

AMBIENTE CERO dispone de soluciones específicas para tipo de instalación. 

Todos los servicios realizados están basados en el RD 865/2003 de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis

Disponemos de tratamientos para mantenimiento higiénico sanitario en instalaciones de riesgo frente a legionella en:

Nuestros protocolos de desinfección se han realizado según la normativa vigente para la prevención de la Legionelosis en cada tipo de instalación.

Torres de refrigeración, condensadores evaporativos, Circuitos de agua caliente sanitaria, aljibes, humectadores evaporativos deben ser sometidos a un estricto control de seguimiento, para evitar al máximo la proliferación de la Bacteria.

Legionellas (2)
Legionellas (1)
Legionellas (3)

Análisis de Potabilidad de Aguas de Consumo:

Junto a nuestros servicios de tratamientos de prevención de legionella, AMBIENTE CERO realiza servicios de potabilidad de aguas de acuerdo al REAL DECRETO 140/2003 de 7 de febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

Estos servicios incluyen: