DESINFECCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN ZARAGOZA

La desinfección y control de plagas en Zaragoza hace referencia a aquellas técnicas de saneamiento básicamente destinadas a destruir los microorganismos patógenos (bacterias, virus y hongos) mediante pulverización de distintos tipos de productos químicos a fin de mantener la población/contaminación de microbios en unos niveles considerados normales desde el punto de vista sanitario.

En la mayoría de los casos este tipo de operaciones se realizan mediante la aplicación de productos químicos tóxicos para los microorganismos que su eliminación pero que no afecta en los seres humanos, las mascotas ni el medio ambiente. Las mejores ventajas de este tipo de técnica son que se consigue llegar por igual a todos los puntos del hogar garantizando la no aparición de plagas, que se eliminan todos los organismos micro, incluso los más resistentes, y que pueden utilizarse muchos productos no nocivos para el ser humano. Para ello suelen utilizarse técnicas mediante aparatos microdifusores, pues así el producto desinfectante se emite de forma fragmentada en pequeñas gotas que van a repartirse de forma igual por todo el hogar.

 

Métodos de desinfección contra plagas

Existen métodos de desinfección contra plagas muy variados, pero cada uno de ellos será eficaz atendiendo a diferentes características de la plaga o del lugar. En AMBIENTE CERO Control Plagas Zaragoza utilizamos los mejores y más eficaces métodos de desinfección y control de plagas en Zaragoza.

 

Desinfección química

El procedimiento de la desinfección química es el consistente en la utilización de sustancias químicas que cuentan con la capacidad de frenar o destruir el crecimiento de los microorganismos. Los elementos presentes en el proceso de la desinfección actúan sobre los microorganismos para eliminar la plaga, desactivándolos e impidiendo que se multipliquen. Cada sustancia o combinación de sustancias sirve para inactivar unos gérmenes diferentes y es por ello que se hace necesario el uso de unos ciertos productos para eliminar ciertos microorganismos o de productos de amplio espectro eficientes contra un gran número de microorganismos diferentes, a fin de garantizar la efectividad.

De entre los principales componentes utilizados para el proceso de desinfección cabe destacar los cloruros, el metanol o el ácido clorhídrico, etc, por lo que también cabe tener en cuenta la toxicidad de éstos a la hora de operar con ellos, teniendo en cuenta que también existen sustancias verdes cuyo grado de toxicidad y peligro para los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente es mucho menor y también sirven para desinfectar, como pueden ser los sulfatos o el propanol.

 

Desinfección física

El procedimiento de la desinfección física, mediante aparatos de electrocución o ultrasonidos también resulta una opción viable. En otros casos se limpian o se desinfectan las superficies utilizando sólo agua vaporizada. Es la mejor opción para la higienización de zonas alimentarias y sanitarias, o viviendas en las que habitan personas con alergias. Se utiliza vapor de agua seco a 180 grados, temperatura mediante la que los microorganismos son destruidos, pues el procedimiento cuenta también con poder insecticida porque los insectos son quemados, es por ello que se utiliza en muchos casos para controlar los parásitos donde no se pueden utilizar insecticidas químicos por diferentes causas.

 

Desinfección de chinches

Las chinches no son fáciles de detectar pero algunos signos de que la zona está infectada pueden ser la presencia de manchas de sangre, de pieles muertas o de pequeños huevos sobre la ropa de cama, sobre los muebles, en los marcos de las puertas, las grietas de las casas, los rodapiés o los tejados, ya que en muchos casos sobreviven en los nidos. Si se encuentran en buenas situaciones de ambiente y comida estos insectos pueden llegar a sobrevivir hasta 300 días y se mueven de unos lugares a otros entre la ropa, en las maletas o en los muebles.

Las chinches no transmiten enfermedades a los humanos, pero resulta necesario eliminarlas, y desinfectar la zona afectada, pues estos insectos se alimentan de sangre humana y de otros animales de sangre caliente, como las mascotas domésticas y su picadura puede llegar a producir irritaciones, infecciones e incluso bambollas en casos extremos. Se trata de una plaga que se extienden muy rápido, por lo que realizar una correcta desinfección del lugar es importante.

Las técnicas para la desinfección de las zonas en las que se ha detectado o se ha eliminado la presencia de las chinches varían desde los métodos no químicos, como son la eliminación física, la aspiración de las zonas afectadas, la utilización de calor o de diferentes sistemas de calentamiento, la nieve de dióxido de carbono o el uso del vapor hasta los métodos químicos, entre los que se encuentran la aplicación de plaguicidas o el uso de diferentes pesticidas.

 

Profesionales en desinfecciones y control de plagas

Las técnicas de desinfección y control de plagas si se realizan por un particular debe hacer siguiendo al detalle las instrucciones, aunque siempre resultará más útil contactar a un profesional de la desinfección y control de plagas en Zaragoza como AMBIENTE CERO que monitorice todas las acciones y realice los procedimientos de forma adecuada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button