Llega el buen tiempo y la necesidad de crear climas refrigerados en nuestras instalaciones , lugares de trabajo, centros deportivos, lugares de ocio son cada vez más frecuentes y necesarios.
Pero detrás de este tipo de instalaciones se encuentra la causa del aumento de casos de Neumonias causadas por la bacteria (Legionella) que se encuentra de forma natural en el medio ambiente, usualmente en agua, y muy en particular si se trata de agua caliente (resultado de los sistemas de refrigeración empleados habitualmente en estas fechas). De ahí que las fuentes más frecuentes para encontrar Legionella son:
Bañeras de agua caliente
Torres de refrigeración de aire acondicionado
Tanques de agua caliente
Grandes sistemas de plomería
Fuentes ornamentales
Las personas se infectan con la enfermedad de los legionarios cuando respiran las pequeñas gotitas de agua en el aire que aparecen en forma de niebla o vapor que contiene las bacterias. Un ejemplo podría ser el respirar las gotitas de una bañera de agua caliente que no se ha limpiado correctamente y ha sido desinfectada.
es preciso adoptar medidas dirigidas a evitar todas las condiciones que favorezcan que las bacterias de la familia Legionellaceae. –Responsables de la enfermedad–, puedan colonizar un medio, se multipliquen, y se dispersen en el ambiente. Las temperaturas apropiadas para la proliferación de estas bacterias oscilan entre los 25 y 45 ºC, y las aguas estancadas y sucias son su medio favorito.
Las principales medidas que se deben adoptar para prevenir la infección por legionella, y que son comunes a todas las instalaciones susceptibles de ser colonizadas por bacterias de la familia Legionellaceae son:
Evitar estancamientos de agua, con un diseño adecuado de las instalaciones.
Eliminar o reducir la suciedad, siguiendo un programa de mantenimiento.
Impedir la proliferación y supervivencia de la bacteria en la instalación. Mediante una desinfección continua de la misma y el control de la temperatura.
Edificios que cuentan con instalaciones con torres de refrigeración.
Especialmente si son de grandes dimensiones, siempre tienen riesgo de contaminación por legionella. La única forma de eliminarlo es seguir escrupulosamente las actuaciones de mantenimiento y control que establece la legislación.
El real decreto 865/2003, de 4 de julio, en prevención de la legionelosis, obliga también a realizar un tratamiento de limpieza y desinfección previo a la puesta en marcha de cualquier instalación de agua o aire acondicionado que haya estado parada más de un mes.
Esta medida también se debe aplicar a los equipos que nebulizan agua en ambientes exteriores. Cada vez se utilizan más en las terrazas de bares y restaurantes en épocas de altas temperaturas para mejorar el confort térmico de los clientes, y que también se emplean para humidificar los alimentos durante su almacenaje o exposición.
Las fuentes ornamentales, piscinas, spas y similares, aunque suponen un menor riesgo de contagio, también requieren limpiezas y desinfecciones periódicas, que incluyan análisis y un mantenimiento químico y biológico, empleando productos químicos autorizados.
En AMBIENTE CERO siempre proponemos realizar unos diagnósticos de situación completos, una valoración del riesgo y la cumplimentación de exigentes programas de mantenimiento de sus instalaciones.
Este próximo Lunes 27 de Noviembre, se convoca a las empresas que prestamos estos servicios de prevención y control de Legionella, con el fin de conocer la nueva norma sobre la Legionella UNE 100030:2017 empresas.
Esperamos esta cita, especialmente relevante, con el fin de seguir aprendiendo!
jornada prevención y control de legionella
JORNADA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA
ANECPLA y el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón. Tienen el gusto de invitarle a esta jornada GRATUITA.
Que se celebrará el lunes 27 de noviembre de 2017 en el Paseo María Agustín 4-6, oficina 17 en Zaragoza.
Registro de Asistentes (09:30h) En primer lugar.
Inauguración (10:00h) Con ponentes especialmente relevantes.
Alberto Alcolea; Jefe de Servicio de Seguridad Alimentaria y Salud Ambiental. Dirección General de Salud Pública. Gobierno de Aragón.
Además, Marta Naya; Vocal de ANECPLA en Aragón.
También, Juan Ignacio Larraz; Decano Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Aragón.
UNE 100030:2017. OBJETIVOS, NOVEDADES Y SU APLICACIÓN VERSUS RD 865/2013 (10:15h)
Milagros Fernández de Lezeta; Directora General ANECPLA.
TOMA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS SEGÚN LA NUEVA NORMA (10:45h)
Carlos Ferrer; Director General Iproma – Biótica.
CONTROL Y PREVENCIÓN DE LEGIONELLA EN TORRES DE REFRIGERACIÓN, AGUA CALIENTE SANITARIA Y TAMBIÉN HUMIDIFICADORES DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN (11:30h)
Arsenio Martín; Responsable comunicación y también relaciones asociados ANECPLA.
IMPLATACIÓN DE LA NORMA UNE 100030:2017 EN ARAGÓN (12:15h)
Isabel Bosque; Jefe de Sección de Sanidad Ambiental. Gobierno De Aragón.
COLOQUIO (12:45h) También.
CLAUSURA (13:30h) Finalmente.
Norma Une 100030:2017
En abril de 2017 finalmente se aprobó la modificación de la Norma UNE 100030 Prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones. Esta norma ha sido elaborada por un Comité Técnico de Normalización AENOR (CTN100 GT12) constituido por más de 20 expertos multidisciplinar, representantes de las asociaciones del sector (principalmente AEFYT, ANECPLA, AQUA ESPAÑA y FEDECAI) con colaboración de las Administraciones sanitarias, tanto estatales como autonómicas.
Por consiguiente, durante el proceso ha pasado dos periodos de información pública en los que diversas entidades (SESA – Sociedad Española de Sanidad Ambiental, Sanidad de las CCAA, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad -MSSSI y otras) han realizado aportaciones que en su mayoría se han recogido como resultado de estos estudios. Es decir, la norma se ha realizado con total trasparencia y un amplísimo consenso y, por tanto, refleja muy fielmente el estado del arte actual en cuanto a los conocimientos técnico-científicos en la prevención de la Legionelosis.
Ambiente Cero amplía su flota de vehículos en su afán de prestar el mejor servicio a sus clientes.
Ambiente Cero amplía su flota de vehículos.
Presentación nuevo vehículo.
Ambiente Cero amplía su flota de vehículos en su afán de prestar el mejor servicio a sus clientes.
Ambiente Cero amplía su flota de vehículos.
Presentación del nuevo vehículo para el Control de Plagas y Desinfección en AMBIENTE CERO
En la mañana de hoy, hemos recibido el nuevo vehículo para la prestación del servicio de CONTROL DE PLAGAS, DESINFECCION, SERVICIOS DE LEGIONELLA y TRATAMIENTOS DE CARCOMA y TERMITA de forma óptima y eficiente así como mejorando de las condiciones laborales de nuestros técnicos, tanto personales como en medios.
El vehículo técnico, DACIA DOKKER viene a sustituir a uno de los últimos vehículos dados de baja este año. Además se encuentra dotado de los últimos sistemas de comunicación, señalización y seguridad. Necesarios para las labores de los técnicos y así ofrecer un servicio relevante.
Queremos así agradecer el trabajo realizado por la gente de Mhenta por su gran trabajo en la rotulación y a la gente de ORIX en especial a Michal Jaromin por su diseño tan original.
De este modo seguimos con el plan de renovación de imagen, siendo el primer vehiculo de la flota que tiene el nuevo logotipo .
Estamos preparados para seguir dando el mejor servicio en el sector !
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies